Norepinefrina ("Noradrenalina")
4mg/4ml ampollas (IV)
Resumen Ejecutivo
(Actualización Enero 2023)
La norepinefrina (NE) es indicada frecuentemente como vasopresor de primera línea para soporte hemodinámico con la excepción de anafilaxia (epinefrina) y cuidados post paro cardiorespiratorio (epinefrina). Se debe considerar su uso en combinación con inodilatadores en shock cardiogénico.
Dosis adultos para shock:
0.01-0.3 ug/kg/min IV.
Generalmente se inicia a 0.05 ug/kg/min IV.
Calcular con peso corporal total.
Mecanismo de Acción y Uso
La NE es una catecolamina simpaticomimética endógena (actúa como hormona y neurotransmisor). Tiene actividad adrenérgica alfa-1 y beta-1, causando vasoconstricción arterial (alfa-1), aumento de frecuencia cardíaca (beta-1) y aumento de contractilidad (beta-1), de modo que incrementa la presión arterial sistémica y flujo sanguíneo coronario. Clínicamente los efectos alfa son mayores que los beta. En suma, tiene efecto inoconstrictor, y también moviliza el volumen venoso no estresado.
Los siguientes escenarios clínicos incluyen la NE para el soporte hemodinámico:
Shock: la NE está indicada principalmente en shock distributivo (ej. Shock séptico y neurogénico).
Shock séptico:
Universalmente aceptada como vasopresor de primera línea (1,3,5), su administración precoz se relaciona con aumento de sobrevida (3), y es menos arritmogénico que la dopamina (4).Shock cardiogénico:
De acuerdo a las guías de la sociedad europea de cardiología la NE es el vasopresor de primera línea para el tratamiento del shock cardiogénico (8). En casos necesarios es comúnmente utilizada en combinación con inodilatadores, (ej. dobutamina + NE, milrinona + NE), principalmente para mitigar el efecto vasodilatador del efecto Beta-2 de esos medicamentos. La NE está asociada a mejor sobrevida a 28 días si se compara con dopamina en el shock cardiogénico (4).Shock anafiláctico:
La NE o vasopresina son frecuentemente usados en combinación con la infusión de epinefrina en hipotensión refractaria secundaria a anafilaxia (1).
Cuidados post paro cardiorespiratorio:
Utilizada como vasopresor de segunda línea en combinación con infusión de epinefrina.
Sedación profunda:
Comúnmente utilizada para aumentar la resistencia vascular periférica atenuada por efectos simpaticolíticos y parasimpaticomiméticos de agentes sedantes y opioides.
Indicaciones
Etiquetado por FDA
“Hipotensión severa refractaria a reposición de volumen”*
*Aprobado por FDA en 1982 (6)
No etiquetado por FDA
Considerar que la única aprobación por FDA para NE es para una indicación genérica e inespecífica, podría incluir todas las siguientes condiciones, pero esto no está declarado formalmente por el fabricante ni las autoridades sanitarias (7).
Shock séptico y otros shock distributivos / vasodilatadores
Shock cardiogénico
Cuidados post paro cardiorespiratorio
Dosis Adulto
Dosis adultos para shock
0.01-3 ug/kg/min IV.
Dosis inicial en shock 0.05-0.1ug/kg/min IV.
Shock refractario en dosis 1-3 ug/kg/min generalmente se usa en combinación con otros fármacos vasoactivos o inótropos.
Preparación:
Vía periférica: 4mg en 500ml NaCl 0.9% o D5%.
Vía central: 8mg en 250ml NaCl 0.9% o D5%.
Dosis Pediátrica
Dosis pediátrica para shock
0.05-2ug/kg/min IV.
En shock refractario podrían requerirse dosis mayores.
En general dosificación similar que en adultos.
Ajustes renales, hepáticos y otros
No se requieren ajustes.
Formulación y marcas comerciales
Levophed® (EEUU, Canadá, Australia, UK, Chile) 4mg/4ml, uso IV.
Adine® (Chile) 4mg/4ml, uso IV.
Pridam® (Latinoamérica) 4mg/4ml, uso IV.
Arterenol®, Tartrato®, Norages®, Noradrenaline® (Europe), etc.
⚠ Precauciones
Contraindicaciones
Sin contraindicaciones.
Efectos adversos
Cardiovasculares: bradicardia refleja. Hipertensión y emergencias hipertensivas subsecuentes podrían ocurrir en especial en dosis supra óptimas.
Complicaciones por extravasación: gangrena periférica puede ocurrir pero es raro, <1%. En caso de extravasación, la infiltración local con fentolamina está indicada.
La administración por acceso venoso central es la vía de elección, pero su uso por vía periférica es razonablemente seguro cuando se toman las medidas precautorias adecuadas (1, 2). Considerar uso de venas de calibre mayor, en especial vena antecubital, y con vías venosas de al menos 20G de calibre.
Tratamiento de emergencia para la extravasación (7)
Para prevenir necrosis en el área de extravasación, se debe infiltrar el área isquémica lo antes posible, usando una jeringa con aguja fina subcutánea con 5 a 10mg de fentolamina mesilato en 10 a 15ml de NaCl al 0.9% en adultos.
El bloqueo simpaticomimético con fentolamina produce hiperemia local inmediata si la zona es infiltrada dentro de 12 horas.
Advertencias y consideraciones fisiopatológicas
Hipovolemia: evaluar estado de volemia antes de iniciar tratamiento con norepinefrina; pacientes hipovolémicos pueden presentar vasoconstricción periférica y visceral severa, con disminución de perfusión renal, esplácnica o de extremidades.
Hipoxia/hipercarbia: individuos con hipoxia o hipercarbia severas tienen mayor riesgo de presentar arritmias ventriculares (taquicardia ventricular o fibrilación ventricular) al usarse norepinefrina
Discontinuación brusca: es importante reducir gradualmente la velocidad de infusión antes de suspender, de otra forma se puede producir hipotensión severa. Se debe evaluar el volumen intravascular durante este proceso.
Interacciones farmacológicas mayores
El contenido mostrado a continuación incluye las interacciones más relevantes para el trabajo en el servicio de urgencia. De ser necesario se debe chequear dirigidamente otras interacciones.
Podrían aumentar efecto simpaticomimético
Simpaticomiméticos (vasopresina, adrenalina, ergotaminas, derivados de anfetaminas, cocaína, etc)
Inhibidores de Monoamina Oxidasa
Inhibidores de recaptación de serotonina / noradrenalina
Antidepresivos tricíclicos
Productos que contienen cannabinoides
Podrían aumentar efecto arritmogénico de la norepinefrina
Gases anestésicos inhalados (isofluorano, sevofluorano, desfluorano, etc)
Podrían disminuir efecto vasoconstrictor
Bloqueadores alfa-1
Clozapina
Espironolactona
Embarazo y Lactancia
Categoría de riesgo en embarazo (FDA): no clasificada al ser una molécula endógena. Atraviesa la barrera fetoplacentaria y podría afectar al feto. Para el manejo del shock en general no existe una preferencia en drogas vasopresoras que se base en el embarazo y riesgo fetal.
Lactancia: no se puede descartar riesgo al lactante. Analizar riesgo/beneficio en mantener la lactancia durante cuidados críticos cuando también otras drogas están siendo administradas.
Farmacología
Inicio de acción: muy rápida en actuar, en general en menos de un minuto de iniciada la infusión de norepinefrina.
Tiempo a pico plasmático: estado de equilibrio en 5 minutos.
Duración: 1-2 minutos.
Tiempo vida media de eliminación: promedio 2.4 minutos.
Unión a proteínas: 25% principalmente a albúmina.
Metabolismo: vía catecol-o-metiltransferasa y monoamina oxidasa.
Excreción: en orina como metabolitos inactivos, pequeñas cantidades como molécula intacta.
Referencias
Ellender TJ, Skinner JC. The use of vasopressors and inotropes in the emergency medical treatment of shock. Emerg Med Clin North Am. 2008;26(3):759-ix. doi:10.1016/j.emc.2008.04.001.
PubmedTian DH, Smyth C, Keijzers G, et al. Safety of peripheral administration of vasopressor medications: A systematic review. Emerg Med Australas. 2020;32(2):220-227. doi:10.1111/1742-6723.13406.
PubmedBai X, Yu W, Ji W, et al. Early versus delayed administration of norepinephrine in patients with septic shock. Crit Care. 2014;18(5):532. Published 2014 Oct 3. doi:10.1186/s13054-014-0532-y-.
PubmedSOAP II - De Backer D, Biston P, Devriendt J, et al. Comparison of dopamine and norepinephrine in the treatment of shock. N Engl J Med. 2010;362(9):779-789. doi:10.1056/NEJMoa0907118.
PubmedStratton L, Berlin DA, Arbo JE. Vasopressors and Inotropes in Sepsis. Emerg Med Clin North Am. 2017;35(1):75-91. doi:10.1016/j.emc.2016.09.005.
PubmedUS-FDA (US Food and Drug Administration), Orange Book: Approved Drug Products with Therapeutic Equivalence Evaluations, Product Details for NDA 007513, Levophed; Norepinephrine Bitartrate. Visited in June 2021.
US-FDANIH-NLM (National Institutes of Health National Library of Medicine). DailyMed. Label: Levophed - norepinephrine bitartrate injection, solution, concentrate. Updated in novembre 2020. Visited in June 2021.
DailyMedMcDonagh TA, Metra M, Adamo M, et al. 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure [published correction appears in Eur Heart J. 2021 Oct 14;:]. Eur Heart J. 2021;42(36):3599-3726. doi:10.1093/eurheartj/ehab368
ESC (Acceso abierto)
® 2023 EMDrugs.
Todos los Derechos Reservados.
contact@emdrugs.com
DISCLAIMER
⚠ This website provides general information and discussion about medications, health, and related subjects. The words and other content provided in this website, and in any linked materials, are not intended and should not be construed as medical advice. If the reader or any other person has a medical concern, he or she should consult with an appropriately-licensed physician or other legally accredited health care worker in the country that resides or is visiting.
Please do not delay your medical concerns and potential health emergencies by searching information in this website, instead look out for medical opinion in the services that exist with that specific purpose and work under the respective local health-care regulations.
The views expressed on this blog and website have no relation to those of any academic, hospital, practice or other institution with which the authors are affiliated.
For other instances, the authors of this website do not have any conflict of interest with any institution or pharmaceutical company in particular, and do not receive any compensation about any licenced drug mentioned in the website. In the same matter, the website is not intended to recommend any specific patented medication.
EMDrugs Team