Levetiracetam (ES)
- 500mg/5ml ampollas (IV)
- 500mg comprimidos (VO) y 100mg/ml solución oral (VO)
Resumen Ejecutivo
(Enero 2023)
El levetiracetam (LEV) es un fármaco antiepiléptico (FAE) de segunda generación que ha ganado popularidad en emergencias para el tratamiento del status epiléptico (SE) (en conjunto con benzodiazepinas, usualmente lorazepam IV o midazolam IM)(5, 3);
Modula la actividad neuronal a través del GABA y los canales de calcio dependientes de alto voltaje, mediante mecanismos moleculares desconocidos (2).
En niños y adultos, comparado con otros FAE, el LEV tiene eficacia semejante para tratar el SE, con un excelente perfil de seguridad (la mayoría de los estudios lo comparan con fenitoína)(1, 6, 8, 9, 10, 13, 14).
EMDrugs está actualmente revisando evidencia en relación con el uso del LEV para profilaxis de convulsiones en el traumatismo encefalocraneano y la hemorragia subaracnoidea.
Dosis adulto para status epiléptico (5, 8)
Dosis de carga 60mg/kg IV (máx 4,500mg) en 15 minutos.
Dosis de mantención 1gr cada 12 horas IV o VO (máx 3 gr/día)
Dosis Adultos
Dosis adulto para status epiléptico (5, 8)
Dosis de carga 60mg/kg IV (máx 4,500mg) en 15 minutos.
Dosis de mantención 1gr cada 12 horas IV o VO (máx 3 gr/día)
Dosis Pediátrica
Dosis pediátrica para status epiléptico (8, 9, 10)
Dosis de carga de 40-60 mg/kg IV (máx 4,500mg) en 15 minutos
Dosis de mantención de 20mg/kg/día dividido cada 12 horas IV o VO, iniciado 12 horas después de la dosis de carga.
Indicaciones
Etiquetadas por la US-FDA (15)
Crisis convulsiva parcial
Crisis convulsiva mioclónica en paciente con epilepsia mioclónica juvenil
Crisis convulsiva tónico-clónica generalizada
No etiquetadas por FDA
Status epiléptico
Hemorragia subaracnoidea (profilaxis a corto plazo de convulsiones)
Traumatismo encéfalo craneano complicado (profilaxis a corto plazo de convulsiones)
Ventajas del levetiracetam en el servicio de urgencias
Existe gran experiencia clínica del LEV en adultos y niños, con un perfil farmacocinético simple (1, 14):
No se une a proteínas
Sin interacciones significativas ni potenciales
Sin metabolismo hepático
Cinética lineal y sin metabolitos activos
La elección de un FAE sigue basándose en una base individual pero el levetiracetam usualmente se elige para inicio en el servicio de urgencias porque tiene escasos efectos adversos y por la ausencia de contraindicaciones (15), en contraste con:
Acido Valproico y su riesgo fetal con su consiguiente contraindicación en el embarazo (Categoría de riesgo US-FDA D)(7), y black box warning de pancreatitis y hepatitis severa (11).
Fenitoína se asocia con eventos cardiovasculares graves, observado con mayor frecuencia en infusiones rápidas. Se cree que pueden ser causados por los efectos del bloqueo de canales de sodio. La fenitoína también tiene varias interacciones medicamentosas (12). Estos eventos son menos frecuentes con la pro-droga fosfenitoína, la cual puede administrarse a mayor velocidad.
⚠ Precauciones
Contraindicaciones (15)
Sin contraindicaciones más allá de la hipersensibilidad conocida, alergia o anafilaxia al LEV (15).Advertencias y efectos adversos significativos (15)
El efecto adverso más frecuente que lleva a la discontinuación de la terapia son la somnolencia (11-15%) y fatiga (10-11%).
Dificultades de coordinación: monitorear ataxia (3%), marcha anormal, descoordinación.
Se han observado anormalidades conductuales incluyendo síntomas psicóticos , ideación suicida (1%), irritabilidad, depresión (2-5%) y conducta agresiva; monitorear síntomas y signos psiquiátricos.
En pacientes con uso prolongado de LEV, la suspensión abrupta puede provocar convulsiones.
Interacciones medicamentosas (15)
Datos in vitro de interacciones metabólicas indican que es improbable que el levetiracetam produzca o sea sujeto de interacciones farmacocinéticas. El levetiracetam y su metabolito más importante en concentraciones sobre los niveles de Cmax alcanzados dentro de las dosis en rango terapéutico no son ni inhibidores ni son sustratos de alta afinidad por las isoformas de citocromo P450, hidroxilasa epóxido o enzimas de glucuronidación UDP (15).
Monitorear el uso concomitante de otros depresores del sistema nervioso central, dado que se cree que podría producir sobresedación en el usuario de LEV.
Embarazo y Lactancia
La larga experiencia con levetiracetam en mujeres embarazadas no ha identificado mayor riesgo de aborto o defectos congénitos asociados a la droga, basado en la literatura publicada, la que incluye informaciónde registros de embarazo que refleja la experiencia de más de dos décadas (15).
Categoría de riesgo en embarazo AU-TGA: B3
Categoría de riesgo en embarazo US-FDA: C
Referencias
van Rijckevorsel K, Boon PA. The 'number needed to treat' with Levetiracetam (LEV): comparison with the other new antiepileptic drugs (AEDs). Seizure. 2001;10(3):235-236. doi:10.1053/seiz.2001.0497
PubmedSurges R, Volynski KE, Walker MC. Is levetiracetam different from other antiepileptic drugs? Levetiracetam and its cellular mechanism of action in epilepsy revisited [published correction appears in Ther Adv Neurol Disord. 2008 Sep;1(2):79]. Ther Adv Neurol Disord. 2008;1(1):13-24. doi:10.1177/1756285608094212
PubmedCook AM, Castle A, Green A, et al. Practice variations in the management of status epilepticus. Neurocrit Care. 2012;17(1):24-30. doi:10.1007/s12028-012-9711-3
PubmedKruer RM, Harris LH, Goodwin H, et al. Changing trends in the use of seizure prophylaxis after traumatic brain injury: a shift from phenytoin to levetiracetam. J Crit Care. 2013;28(5):883.e9-883.e8.83E13. doi:10.1016/j.jcrc.2012.11.020
PubmedGlauser T, Shinnar S, Gloss D, et al. Evidence-Based Guideline: Treatment of Convulsive Status Epilepticus in Children and Adults: Report of the Guideline Committee of the American Epilepsy Society. Epilepsy Curr. 2016;16(1):48-61. doi:10.5698/1535-7597-16.1.48
American Epilepsy Society (Acceso Libre)Nakamura K, Inokuchi R, Daidoji H, et al. Efficacy of levetiracetam versus fosphenytoin for the recurrence of seizures after status epilepticus. Medicine (Baltimore). 2017;96(25):e7206. doi:10.1097/MD.0000000000007206
Pubmed Central (Acceso Libre)United States Food and Drug Administration, FDA Drug Safety Communication: Children born to mothers who took Valproate products while pregnant may have impaired cognitive development, 2018. Accessed 17 January 2023.
US-FDA (Acceso Libre)ESSET - Kapur J, Elm J, Chamberlain JM, et al. Randomized Trial of Three Anticonvulsant Medications for Status Epilepticus. N Engl J Med. 2019;381(22):2103-2113. doi:10.1056/NEJMoa1905795
NEJM (Acceso Libre)ConSEPT - Dalziel SR, Borland ML, Furyk J, et al. Levetiracetam versus phenytoin for second-line treatment of convulsive status epilepticus in children (ConSEPT): an open-label, multicentre, randomised controlled trial. Lancet. 2019;393(10186):2135-2145. doi:10.1016/S0140-6736(19)30722-6
PubmedEcLiPSE - Appleton RE, Rainford NE, Gamble C, et al. Levetiracetam as an alternative to phenytoin for second-line emergency treatment of children with convulsive status epilepticus: the EcLiPSE RCT. Health Technol Assess. 2020;24(58):1-96. doi:10.3310/hta24580
Pubmed Central (Acceso Libre)NIH-NLM (National Institutes of Health - National Library of Medicine). DailyMed. Label: Valproic acid solution. Updated in January 2021.
DailyMedNIH-NLM (National Institutes of Health - National Library of Medicine). DailyMed. Label: Phenytoin sodium injection. Updated in February 2021.
DailyMedWebb CA, Wanbon R, Otto ED. Levetiracetam for Status Epilepticus in Adults: A Systematic Review. Can J Hosp Pharm. 2022;75(1):46-53. doi:10.4212/cjhp.v75i1.3254
Pubmed Central(Acceso Libre)Trinka E, Leitinger M. Management of Status Epilepticus, Refractory Status Epilepticus, and Super-refractory Status Epilepticus. Continuum (Minneap Minn). 2022;28(2):559-602. doi:10.1212/CON.0000000000001103
PubmedNIH-NLM (National Institutes of Health - National Library of Medicine). DailyMed. Label: Keppra - levetiracetam injection, solution, concentrate. Updated in September 2022.
DailyMed
ASPECTOS LEGALES
⚠ Este sitio web provee información general y discusión acerca de medicamentos, salud y otros temas relacionados. Las palabras y otros contenidos que contiene este sitio web y en cualquier material linkeado, no tienen la intención y no deben considerarse como opinión médica. Si el lector o cualquier otra persona tiene alguna preocupación sobre su salud, él o ella deben consultar con un médico con sus credenciales aprobadas según legislación local, o con otro personal de salud que cuente con las facultades correspondientes.
Por favor no retrase sus preocupaciones de salud y potenciales emergencias médicas consultando información en este sitio web, sino solicite y acuda por opinión y/o atención médica en los servicios que existen para proveer ese servicio bajos las regulaciones sanitarias locales.
Los puntos de vista expresados en este sitio web y blog no tienen ninguna relación con las instituciones hospitalarias, académicas ni cualquier otra a los que los autores están afiliados.
Los autores de este sitio web no tienen ningún conflicto de interés con ninguna institución ni compañía farmacéutica en particular, y no reciben compensación alguna por los medicamentos patentados que son mencionados en este sitio web. Tampoco tiene ninguna intención de recomendar ninguna droga patentada en específico.
Equipo de EMDrugs