Droperidol (ES)
5mg/2ml ampollas (IV, IM)
Resumen Ejecutivo
(Abril 2023)
El droperidol es un antipsicótico de primera generación (los llamados antipsicóticos típicos, de la misma clase que el haloperidol) que actúa como antagonista del receptor de dopamina D2. El droperidol también tiene algunas propiedades antagonistas de la histamina y la serotonina (17).
Potencialmente tiene un rol significativo en la sala de urgencias debido a su eficacia para tratar una variedad de condiciones clínicas, que incluyen agitación indiferenciada, migraña, vértigo, náuseas, vómitos, hiperemesis cannabinoide y dolor (3, 5, 7, 9, 16, 17, 19).
El droperidol o la olanzapina se consideran medicamentos de primera línea para tratar la agitación psicomotora severa en pacientes psiquiátricos, y ambos pueden usarse en combinación con benzodiazepinas (9, 19).
Su uso difiere entre ubicaciones geográficas, médicos y protocolos de urgencias. Algunos SU lo indican a diario, otros no; este fenómeno se explica en gran medida por la advertencia de recuadro negro de la FDA de los EE. UU. emitida en 2001 (23). Esta advertencia ha sido profundamente cuestionada (11, 17, 12, 18, 20), es por ello que el droperidol ha ido recuperando popularidad y su uso ha ido en aumento durante la última década (18). No obstante, no debe utilizarse en pacientes con síndrome de QT prolongado o con un mayor riesgo de prolongación del intervalo QT.
Dosis para adultos para la agitación indiferenciada en el SU
5-10 mg IM
Dosis de adultos para migraña, vértigo agudo, náuseas o vómitos e hiperémesis cannabinoide
1,25-2,5 mg IV ó IM
Dosis adultos
Dosis de adultos para la agitación no diferenciada en el SU (7, 19)
5-10 mg IM
El tiempo para una sedación adecuada suele ser de 10 a 20 min con un tiempo para alcanzar el efecto máximo de 30 min (IM).
Si se usa IM, se puede repetir la dosis en 30 min (máximo 20 mg en 24 horas).
Si se usa IV, se puede repetir la dosis en 5 min (máx. 20 mg en 24 horas)
Puede administrarse como monoterapia o en combinación con una benzodiazepina.
Dosis para adultos para migraña, vértigo agudo, náuseas o vómitos e hiperémesis cannabinoide (3, 5, 16, 23)
1,25-2,5 mg IV ó IM
Para náuseas y vómitos una dosis inicial de 0,625mg IV ó IM puede ser suficiente, con una dosis adicional de 1,25mg si es necesario.
Para la migraña aguda, la dosis inicial adecuada es de 2,5 mg IV ó IM.
Indicaciones
Etiquetadas por la US-FDA. (23):
Tratamiento y prevención de náuseas y vómitos (post operatorio, post procedimiento)
No etiquetado por la US-FDA:
Agitación
vértigo agudo
Síndrome de hiperemesis cannabinoide
Cefalea (migraña)
Dolor crónico y neuropático
Usos en el Servicio de Urgencia
Cefalea
Se ha demostrado que dosis de 2,5 mg a 2,75 mg IM ó IV es eficaz para tratar las migrañas agudas. La dosis efectiva mínima es de 2,5 mg IV/IM, según una revisión de datos desde 1946 hasta 2014 (13). Las dosis más altas se asociaron con un mayor riesgo de efectos secundarios, como acatisia, somnolencia y ansiedad (6).
Agitación
Se ha demostrado que el droperidol es eficaz para el control de la agitación, con un inicio de acción más rápido, menos sedación adicional y menos depresión respiratoria en comparación con el uso de midazolam y/o haloperidol.
El estudio DORM (Droperidol OR Midazolam)(7) mostró que 10mg de droperidol IM fueron tan efectivos como 10 mg de midazolam para reducir la duración de comportamiento violento (20 min vs 24 min respectivamente), que requirió menos sedación adicional ( 33% vs 62%) y se asoció con menos depresión respiratoria entre pacientes intoxicados y agitados.
La combinación de droperidol 5 mg IV y midazolam 5 mg IV fue incluso más eficaz en el manejo de la agitación a los 10 minutos y requirió menos dosis adicionales o fármacos alternativos para lograr la sedación, en comparación con la monoterapia con droperidol 10 mg IV u olanzapina 10 mg IV (15).
Teniendo en cuenta los datos favorables al droperidol, existe un número significativo de estudios comparativos sobre diferentes enfoques, tanto en monoterapia como en combinación con otros fármacos, para tratar la agitación. La revisión de evidencia del Grupo de trabajo ACEP para la agitación psicomotora severa de 2022 (19) concluye que la ketamina, el droperidol, la olanzapina y el midazolam tienen una eficacia general similar a la monoterapia en el tratamiento de la agitación indiferenciada.
Náuseas y vómitos
El droperidol 1,25 mg es eficaz para tratar las náuseas y los vómitos postoperatorios, así como otros antieméticos como el ondansetrón (2). El droperidol mostró un efecto sinérgico cuando se usó junto con ondansetrón (droperidol 1,25 mg IV + ondansetron 4 mg IV)(10). Está aprobado por la US-FDA para esta indicación.
Vértigo agudo
A pesar del número muy limitado de estudios que han estudiado el droperidol para el tratamiento del vértigo, o de estudios que lo han comparado con otros fármacos, algunos expertos consideran que el droperidol es un tratamiento seguro y eficaz para esta condición clínica en la práctica actual (21).
Un estudio pequeño demostró una efectividad del 93% para el tratamiento del vértigo periférico agudo a los 30 minutos con 2,5 mg de droperidol IM (3).
Mecanismo de acción
El droperidol es un antipsicótico de primera generación que tiene un destacado antagonismo en la dopamina. Sus efectos incluyen (4, 8):
Antagonismo de los receptores de dopamina D2 y D3
Antagonismo de los receptores de serotonina 5-HT2A
Antagonismo de los receptores adrenérgicos alfa-1 y alfa-2
Antagonismo de los receptores de histamina H1
Potenciación de los receptores opioides μ (contribuyente analgésico)
Bloqueo de canales de sodio (contribuyente analgésico)
Bloqueo de canales de potasio (riesgo de prolongación del intervalo QT)
Farmacología
Tiene un inicio de acción rápido (3-10 minutos), con un efecto máximo a los 30 minutos (1, 23), y su tiempo de inicio es similar tanto en la administración intramuscular como en la intravenosa. Esto lo hace útil en situaciones en las que no se dispone de un acceso intravenoso (1).
El efecto del droperidol dura entre 2 a 4 horas.
Tiene metabolismo hepático y excreción de metabolitos inactivos por la orina y las heces.
⚠ Advertencias y precauciones
Advertencia de recuadro negro de la FDA de los EE.UU. emitida en 2001, cita textual(23)
“Se han informado casos de prolongación del intervalo QT y/o torsión de puntas en pacientes que recibieron droperidol en dosis iguales o inferiores a las dosis recomendadas. Se han producido algunos casos en pacientes sin factores de riesgo conocidos de prolongación del intervalo QT y algunos casos han sido mortales. Debido a su potencial de efectos proarrítmicos graves y muerte, el droperidol debe reservarse para el tratamiento de pacientes que no muestran una respuesta aceptable a otros tratamientos adecuados, ya sea por una eficacia insuficiente o por la incapacidad de alcanzar una dosis eficaz debido a intolerable. efectos adversos de estos medicamentos (ver CONTRAINDICACIONES, ADVERTENCIAS, PRECAUCIONES y REACCIONES ADVERSAS).
Se han notificado casos de prolongación del intervalo QT y arritmias graves (p. ej., torsión de puntas) en pacientes tratados con droperidol. Con base en estos informes, todos los pacientes deben someterse a un ECG de 12 derivaciones antes de la administración de droperidol para determinar si existe un intervalo QT prolongado (es decir, QTc superior a 440 ms para hombres o 450 ms para mujeres). Si hay un intervalo QT prolongado, NO se debe administrar droperidol. Para los pacientes en los que se considere que el beneficio potencial del tratamiento con droperidol supera los riesgos de arritmias potencialmente graves, se debe realizar un control ECG antes del tratamiento y continuar durante 2-3 horas después de completar el tratamiento para controlar las arritmias.
El droperidol está contraindicado en pacientes con prolongación del intervalo QT conocido o sospechado, incluidos los pacientes con síndrome de QT prolongado congénito.
El droperidol debe administrarse con extrema precaución a los pacientes que puedan estar en riesgo de desarrollar síndrome de QT prolongado (p. ej., insuficiencia cardíaca congestiva, bradicardia, uso de un diurético, hipertrofia cardíaca, hipopotasemia, hipomagnesemia o administración de otros medicamentos que prolongan el intervalo QT).
Otros factores de riesgo pueden incluir edad mayor de 65 años, abuso de alcohol y uso de agentes como benzodiazepinas, gases anestésicos y opiáceos intravenosos. El droperidol debe iniciarse con una dosis baja y titularse hacia arriba, con precaución, según sea necesario para lograr el efecto deseado”.
Cuestionamiento de la advertencia de recuadro negro de la FDA de los EE.UU.
Durante la última década, ha surgido una gran cantidad de datos clínicos, artículos de revisión y declaraciones de sociedades científicas que defienden la seguridad del droperidol cuando se usa correctamente y en las dosis que generalmente se necesitan en el servicio de urgencias (11, 18).
Posiciones de sociedades, artículos de revisión, opinión de expertos:
2021 ACEP - American College of Emergency Physicians
2021 Severe Agitation in the ED Task Force Report
ACEP Task Force Report on Hyperactive Delirium with Severe Agitation in Emergency Settings, 20212021 Policy Statement
ACEP - Use of Droperidol in the Emergency Department 2021
2020 EM-RAP - Emergency Medicine Reviews and Perspectives
Droperidol is Back by emergency physician Reuben Strayer
2019 FOAMcast - An Emergency Medicine Podcast
FOAMCAST 2019 Droperidol (and Haloperidol) Review by emergency physicians Jeremy Faust and Lauren Westafer
2015 American Academy of Emergency Medicine (AAEM)
Embarazo y lactancia
Embarazo
Categoría de embarazo AU-TGA: C
Categoría de embarazo US-FDA.: C
Lactancia
No existen datos publicados sobre droperidol en cuanto a su excreción en la leche materna, pero los datos moleculares disponibles sobre sus características farmacocinéticas (alta unión a proteínas plasmáticas, gran volumen de distribución y vida media corta) hacen muy poco probable que la excreción en leche materna sea en cantidades significativas (22).
Por lo tanto, debiese considerarse seguro en período de lactancia al menos al administrarse en dosis pequeñas por períodos cortos de tiempo como se hace generalmente en el SU.
Referencias
Cressman WA, Plostnieks J, Johnson PC. Absorption, metabolism and excretion of droperidol by human subjects following intramuscular and intravenous administration. Anesthesiology. 1973;38(4):363-369. doi:10.1097/00000542-197304000-00010
Anesthesiology (Acceso Abierto)Fortney JT, Gan TJ, Graczyk S, et al. A comparison of the efficacy, safety, and patient satisfaction of ondansetron versus droperidol as antiemetics for elective outpatient surgical procedures. S3A-409 and S3A-410 Study Groups. Anesth Analg. 1998;86(4):731-738. doi:10.1097/00000539-199804000-00011
PubmedIrving C, Richman PB, Kaiafas C, Eskin B, Ritter A, Allegra J. Droperidol for the treatment of acute peripheral vertigo. Am J Emerg Med. 1999;17(1):109-110. doi:10.1016/s0735-6757(99)90037-2
PubmedDrolet B, Zhang S, Deschênes D, et al. Droperidol lengthens cardiac repolarization due to block of the rapid component of the delayed rectifier potassium current. J Cardiovasc Electrophysiol. 1999;10(12):1597-1604. doi:10.1111/j.1540-8167.1999.tb00224.x
PubmedMiner JR, Fish SJ, Smith SW, Biros MH. Droperidol vs. prochlorperazine for benign headaches in the emergency department. Acad Emerg Med. 2001;8(9):873-879. doi:10.1111/j.1553-2712.2001.tb01147.x
PubmedSilberstein SD, Young WB, Mendizabal JE, Rothrock JF, Alam AS. Acute migraine treatment with droperidol: A randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Neurology. 2003;60(2):315-321. doi:10.1212/01.wnl.0000042477.63516.b2
PubmedDORM Study - Isbister GK, Calver LA, Page CB, Stokes B, Bryant JL, Downes MA. Randomized controlled trial of intramuscular droperidol versus midazolam for violence and acute behavioral disturbance: the DORM study. Ann Emerg Med. 2010;56(4):392-401.e1. doi:10.1016/j.annemergmed.2010.05.037
PubmedRichards JR, Richards IN, Ozery G, Derlet RW. Droperidol analgesia for opioid-tolerant patients. J Emerg Med. 2011;41(4):389-396. doi:10.1016/j.jemermed.2010.07.005
PubmedChan EW, Taylor DM, Knott JC, Phillips GA, Castle DJ, Kong DC. Intravenous droperidol or olanzapine as an adjunct to midazolam for the acutely agitated patient: a multicenter, randomized, double-blind, placebo-controlled clinical trial. Ann Emerg Med. 2013;61(1):72-81. doi:10.1016/j.annemergmed.2012.07.118
PubmedMatsota P, Angelidi M, Pandazi A, Tzirogiannis KN, Panoutsopoulos GI, Kostopanagiotou G. Ondansetron-droperidol combination vs. ondansetron or droperidol monotherapy in the prevention of postoperative nausea and vomiting. Arch Med Sci. 2015;11(2):362-370. doi:10.5114/aoms.2015.50968
AMS (Acceso Abierto)Perkins J, Ho JD, Vilke GM, DeMers G. American Academy of Emergency Medicine Position Statement: Safety of Droperidol Use in the Emergency Department. J Emerg Med. 2015;49(1):91-97. doi:10.1016/j.jemermed.2014.12.024
Pubmed
DORM II Study - Calver L, Page CB, Downes MA, et al. The Safety and Effectiveness of Droperidol for Sedation of Acute Behavioral Disturbance in the Emergency Department. Ann Emerg Med. 2015;66(3):230-238.e1. doi:10.1016/j.annemergmed.2015.03.016
PubmedThomas MC, Musselman ME, Shewmaker J. Droperidol for the treatment of acute migraine headaches. Ann Pharmacother. 2015;49(2):233-240. doi:10.1177/1060028014554445
PubmedFuryk JS, Meek RA, Egerton-Warburton D. Drugs for the treatment of nausea and vomiting in adults in the emergency department setting. Cochrane Database Syst Rev. 2015;2015(9):CD010106. Published 2015 Sep 28. doi:10.1002/14651858.CD010106.pub2
Pubmed Central (Acceso Abierto)Taylor DM, Yap CYL, Knott JC, et al. Midazolam-Droperidol, Droperidol, or Olanzapine for Acute Agitation: A Randomized Clinical Trial. Ann Emerg Med. 2017;69(3):318-326.e1. doi:10.1016/j.annemergmed.2016.07.033
PubmedLee C, Greene SL, Wong A. The utility of droperidol in the treatment of cannabinoid hyperemesis syndrome. Clin Toxicol (Phila). 2019;57(9):773-777. doi:10.1080/15563650.2018.1564324
PubmedGaw CM, Cabrera D, Bellolio F, Mattson AE, Lohse CM, Jeffery MM. Effectiveness and safety of droperidol in a United States emergency department. Am J Emerg Med. 2020;38(7):1310-1314. doi:10.1016/j.ajem.2019.09.007
Science Direct (Acceso Abierto)Kramer KJ. The Surprising Re-emergence of Droperidol. Anesth Prog. 2020;67(3):125-126. doi:10.2344/anpr-67-03-14
Pubmed Central (Acceso Abierto)ACEP Task Force Report on Hyperactive Delirium with Severe Agitation in Emergency Settings. Approved by the ACEP Board of Directors, June 23, 2021.
ACEPACEP Policy Statement. Use of Droperidol in the Emergency Department, 2021.
ACEP (Acceso Abierto)Cisewski D, Long B, Gottlieb M. Emergency medicine updates: Droperidol. Am J Emerg Med. 2022;53:180-184. doi:10.1016/j.ajem.2022.01.011
AJEM (Acceso Abierto)APILAM (Association for promotion of and cultural and scientific research into breastfeeding). e-lactancia. Droperidol. Updated June 2022. Accessed February 12, 2023.
E-lactanciaNIH-NLM (National Institutes of Health - National Library of Medicine). DailyMed. Label: DROPERIDOL injection, solution. Updated in March 2023. Accessed April 5, 2023.
DailyMed
ASPECTOS LEGALES
⚠ Este sitio web provee información general y discusión acerca de medicamentos, salud y otros temas relacionados. Las palabras y otros contenidos que contiene este sitio web y en cualquier material linkeado, no tienen la intención y no deben considerarse como opinión médica. Si el lector o cualquier otra persona tiene alguna preocupación sobre su salud, él o ella deben consultar con un médico con sus credenciales aprobadas según legislación local, o con otro personal de salud que cuente con las facultades correspondientes.
Por favor no retrase sus preocupaciones de salud y potenciales emergencias médicas consultando información en este sitio web, sino solicite y acuda por opinión y/o atención médica en los servicios que existen para proveer ese servicio bajos las regulaciones sanitarias locales.
Los puntos de vista expresados en este sitio web y blog no tienen ninguna relación con las instituciones hospitalarias, académicas ni cualquier otra a los que los autores están afiliados.
Los autores de este sitio web no tienen ningún conflicto de interés con ninguna institución ni compañía farmacéutica en particular, y no reciben compensación alguna por los medicamentos patentados que son mencionados en este sitio web. Tampoco tiene ninguna intención de recomendar ninguna droga patentada en específico.
Equipo de EMDrugs