Resumen Ejecutivo
(Abril 2023)
La N-Acetilcisteína (NAC) es un mucolítico, antioxidante e inductor de glutatión. Está posicionado como el antídoto primordial para la prevención y tratamiento de la toxicidad hepática secundaria a sobredosis de acetaminofeno (APAP) (6, 10, 11, 12, 15, 16), con aprobación por la FDA para administración IV, VO y en tabletas efervescentes (9, 13, 14).
Dosis Adulto y Pediátrica para sobredosis de acetaminofeno: administración oral, 18 dosis en total.
Dosis de carga: 140mg/kg VO.
Dosis 2 a 17: dosis repetidas cada 4 horas de 70mg/kg VO.
Dosis Adultos y Pediátrica (VO, IV)
Dosis adultos y pediátrica para prevención y tratamiento de toxicidad hepática por sobredosis de acetaminofeno:
Calcular dosis con peso corporal real:
Oral (solución oral y tabletas efervescentes): 18 dosis en total*
Dosis de carga (Dosis 1): 140mg/kg VO.
Dosis 2 a 17: dosis repetidas cada 4 horas de 70mg/kg VO.
*Si el paciente vomita dentro de la primera hora de cualquier dosis, repetir esa dosis.
Intravenoso (régimen de 3 bolsas):
Pacientes ≥41 kg:
Dosis de carga (Dosis 1):
150mg/kg en 200ml de diluyente en 60min.Dosis 2:
50mg/kg en 500ml de diluyente en 4h.Dosis 3:
100mg/kg en 1000ml de diluyente en 16h.
Pacientes 21 - 40 kg
Dosis de carga (Dosis 1):
150mg/kg en 100ml de diluyente en 60min.Dosis 2:
50mg/kg en 250ml de diluyente en 4h.Dosis 3:
100mg/kg en 500ml de diluyente en 16h.
Pacientes 5-20 kg:
Dosis de carga (Dosis 1):
150mg/kg en 3 ml/kg de diluyente en 60min.Dosis 2:
50mg/kg en 7 ml/kg de diluyente en 4h.Dosis 3:
100mg/kg en 14 ml/kg de diluyente en 16h.
*Soluciones para dilución para NAC IV: NaCl 0.45% ó dextrosa 5%.
Cuándo iniciar NAC
En todos los pacientes con riesgo de hepatotoxicidad secundario a sobredosis de APAP, incluyendo los siguiente escenarios (2, 4, 6, 12, 15):
En sobredosis aguda, marcar un sólo punto de nivel de APAP en el normograma de Rumack-Matthew Modificado utilizando el posible tiempo más precoz de la ingesta. Iniciar NAC si la marca está sobre la línea de tratamiento.
En sospecha de ingesta única de ≥150mg/kg y:
No tener disponibilidad de medir niveles de APAP, ó
Más de 8 horas de diferencia entre el tiempo de ingestión y obtener los resultados de niveles plasmáticos
Si se presentan signos de hepatotoxicidad (principalmente elevación de GOT) secundarios a sobredosis de APAP.
Tiempo de ingesta desconocido y niveles de APAP >10mcg/ml.
Porqué usar NAC
Tiene múltiples roles en prevenir injuria hepática y disminuir el daño hepático en curso secundario a sobredosis de acetaminofeno (1, 3, 5, 6, 11, 15):
Aumenta la sulfatización de APAP antes de su metabolización a NAPQI.
Actúa como sustituto de glutatión, detoxificando NAPQI.
Aumenta glutatión disponible como sustrato de su síntesis.
Disminuye el daño celular secundario a toxicidad de NAPQI mediante mecanismos inespecíficos (remoción de radicales libres, aumenta el transporte de oxígeno, aumenta la producción mitocondrial de ATP, efectos antioxidantes).
Administración VO versus IV
La elección entre formulación VO e IV depende principalmente de su disponibilidad, ya que son igualmente eficaces cuando se logran administrar exitosamente dentro de 8 horas (es el predictor más significativo de eficacia; con los mejores resultados obtenidos cuando NAC se administra dentro de 6-8 horas de la ingesta de APAP momento en que las reservas de glutatión están reducidas en un 30% de sus niveles normales)(5, 7, 8, 15).
La administración de NAC IV podría preferirse en pacientes que (5):
Están seriamente intoxicados,
Se presentan tarde al SU,
Se asume que están particularmente susceptibles a hepatotoxicidad por APAP,
Presentan náuseas y vómitos, y
Cuando no es posible de recibir NAC VO.
La administración IV tiene una incidencia considerable de reacciones anafilactoideas leves, entre un 3.5 y 50% en series publicadas, la mayor parte ocurre dentro de la primera hora (5), pero tiene pocos eventos de náuseas y vómitos (3%) comparado con la administración VO (20%)(15).
Por otra parte, la administración de NAC VO, aparte de náuseas y vómitos (20%), otras reacciones adversas tanto leves como serias son muy raras. Esta es la razón porqué debe considerarse en casos leves y moderados de sobredosis de APAP, en pacientes estables sin ninguna otra situación de riesgo inmediato en el contexto de una intoxicación (5).
Referencias
Mitchell JR, Thorgeirsson SS, Potter WZ, Jollow DJ, Keiser H. Acetaminophen-induced hepatic injury: protective role of glutathione in man and rationale for therapy. Clin Pharmacol Ther. 1974;16(4):676-684. doi:10.1002/cpt1974164676
PubmedRumack BH, Matthew H. Acetaminophen poisoning and toxicity. Pediatrics. 1975;55(6):871-876.
PubmedHarrison PM, Keays R, Bray GP, Alexander GJ, Williams R. Improved outcome of paracetamol-induced fulminant hepatic failure by late administration of acetylcysteine. Lancet. 1990;335(8705):1572-1573. doi:10.1016/0140-6736(90)91388-q
PubmedRumack BH. Acetaminophen hepatotoxicity: the first 35 years. J Toxicol Clin Toxicol. 2002;40(1):3-20. doi:10.1081/clt-120002882
PubmedPrescott L. Oral or intravenous N-acetylcysteine for acetaminophen poisoning?. Ann Emerg Med. 2005;45(4):409-413. doi:10.1016/j.annemergmed.2004.09.028
PubmedWolf SJ, Heard K, Sloan EP, Jagoda AS; American College of Emergency Physicians. Clinical policy: critical issues in the management of patients presenting to the emergency department with acetaminophen overdose. Ann Emerg Med. 2007;50(3):292-313. doi:10.1016/j.annemergmed.2007.06.014
PubmedGreen JL, Heard KJ, Reynolds KM, Albert D. Oral and Intravenous Acetylcysteine for Treatment of Acetaminophen Toxicity: A Systematic Review and Meta-analysis. West J Emerg Med. 2013;14(3):218-226. doi:10.5811/westjem.2012.4.6885
WJEM (Acceso Abierto)Schwarz E, Cohn B. Is intravenous acetylcysteine more effective than oral administration for the prevention of hepatotoxicity in acetaminophen overdose?. Ann Emerg Med. 2014;63(1):79-80. doi:10.1016/j.annemergmed.2013.07.002
PubmedUS-FDA (US Food and Drug Administration), Drug Approval Package: Cetylev effervescent tablets for oral solution, 500 mg and 2.5 grams (acetylcysteine). Approval date January 2016.
US-FDA (Acceso Abierto)Flamm SL, Yang YX, Singh S, Falck-Ytter YT; AGA Institute Clinical Guidelines Committee. American Gastroenterological Association Institute Guidelines for the Diagnosis and Management of Acute Liver Failure. Gastroenterology. 2017;152(3):644-647. doi:10.1053/j.gastro.2016.12.026
PubmedWalls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M. Rosen’s Emergency Medicine : Concepts and Clinical Practice. 9th edition. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018.
ElsevierChiew AL, Gluud C, Brok J, Buckley NA. Interventions for paracetamol (acetaminophen) overdose. Cochrane Database Syst Rev. 2018;2(2):CD003328. Published 2018 Feb 23. doi:10.1002/14651858.CD003328.pub3
Pubmed Central (Acceso Abierto)NIH-NLM (National Institues of Health National Library of Medicine). DailyMed. Label: Acetylcysteine solution. Updated in July 2019.
DailymedNIH-NLM (National Institues of Health National Library of Medicine). DailyMed. Label: Acetadote - acetylcysteine injection, solution. Updated in October 2019.
DailymedNelson LS, Howland MA, Lewin NA. Goldfrank’s Toxicologic Emergencies. 11th ed. New York, NY: McGraw-Hill Education; 2019.
McGraw-Hill
Chiew AL, Reith D, Pomerleau A, et al. Updated guidelines for the management of paracetamol poisoning in Australia and New Zealand. Med J Aust. 2020;212(4):175-183. doi:10.5694/mja2.50428
Pubmed
ASPECTOS LEGALES
⚠ Este sitio web provee información general y discusión acerca de medicamentos, salud y otros temas relacionados. Las palabras y otros contenidos que contiene este sitio web y en cualquier material linkeado, no tienen la intención y no deben considerarse como opinión médica. Si el lector o cualquier otra persona tiene alguna preocupación sobre su salud, él o ella deben consultar con un médico con sus credenciales aprobadas según legislación local, o con otro personal de salud que cuente con las facultades correspondientes.
Por favor no retrase sus preocupaciones de salud y potenciales emergencias médicas consultando información en este sitio web, sino solicite y acuda por opinión y/o atención médica en los servicios que existen para proveer ese servicio bajos las regulaciones sanitarias locales.
Los puntos de vista expresados en este sitio web y blog no tienen ninguna relación con las instituciones hospitalarias, académicas ni cualquier otra a los que los autores están afiliados.
Los autores de este sitio web no tienen ningún conflicto de interés con ninguna institución ni compañía farmacéutica en particular, y no reciben compensación alguna por los medicamentos patentados que son mencionados en este sitio web. Tampoco tiene ninguna intención de recomendar ninguna droga patentada en específico.
Equipo de EMDrugs