Ácido Tranexámico (TXA)
1000mg/10ml ampolla (IV)
Resumen Ejecutivo
(Diciembre 2022)
El ácido tranexámico (TXA) es un agente fibrinolítico derivado sintético de la lisina que se une al plasminógeno y la plasmina, bloqueando su interacción con la fibrina (4). Se indica ampliamente en el SU para diferentes escenarios de sangrado.
Su indicación con mayor validación es en pacientes con trauma agudo con sospecha de una hemorragia severa (1, 3, 5, 7, 12). Actualmente es un componente establecido de la “reanimación con control de daños” (3, 5, 9).
El estudio CRASH-2 un estudio randomizado controlado (ERC) doble ciego que comparó TXA versus placebo en trauma demostró disminución de la mortalidad por todas las causas, basado en el principio de no certeza (médico a cargo no estaba seguro de si el TXA era beneficioso o no) (1). Posteriormente otros estudios han documentado mejoría en las tasas de supervivencia (3, 7, 11).
Recientemente el TXA fue estudiado en traumatismo encéfalo-craneano (TEC*). Se encontró que podría tener un beneficio limitado para reducir las muertes asociadas TEC agudo leve a moderado (6). TXA recientemente fue incluído para el traumatismo encéfalo-craneano en la guías clínicas de medicina de combate (8, 9).
*Se traduce TBI (Traumatic Brain Injury) como TEC (Traumatismo Encéfalo-Craneano).
Dosis adulto para trauma con riesgo de hemorragia significativa (1)
1gr en 10 min + 1gr en 8 hrs IV.
Dosis Adultos
Dosis adulto para trauma con riesgo de hemorragia significativa (1)
1gr en 10 min + 1gr en 8 hrs IV.
Selección de pacientes
Trauma indiferenciado; basado en criterios CRASH-2: “ paciente adulto con traumatismo y hemorragia significativa (presión arterial sistólica < 90 mm Hg o frecuencia cardíaca > 100 LPM, o ambos), o que fueron considerados como de riesgo de hemorragia significativa” (1).
Traumatismo Encéfalo-Craneano; basado en criterios CRASH-3 : “ adultos con TEC que se encontraban dentro de 3 horas de la lesión, con Escala de Coma de Glasgow 8 (GCS) de 12 o menos o con cualquier sangrado intracraneal en tomografía computada de cerebro” (6). Beneficio potencial en TEC leve a moderado (GCS 9 a 15)
Algunos expertos inician TXA si el score ABC es ≥2 (ABC Score for Massive Transfusion - MD-Calc), cuando es probable que se requieran transfusiones masivas.
Mejor momento para administrar TXA
El mejor momento es precoz: <1 hora del traumatismo.
TXA deberá ser administrado en forma precoz dentro de 3 horas del traumatismo, con los resultados de mayor beneficio cuando se administra dentro de la primera hora (2).
Acerca de la coagulopatía asociada al trauma
Desde un punto de vista fisiopatológico, el TXA debe ser administrado cuando la actividad fibrinolítica está aumentada, lo cual puede medirse objetivamente con ensayos viscoelásticos como la tromboelastografía (TEG) (10). Sin embargo, estudios recientes muestran que la administración precoz de TXA previene el desarrollo de un estado hiperfibrinolítico lo cual apoya su uso no solo en pacientes severamente lesionados (7, 12, 13).
CRASH-2
CRASH-2 link The Lancet (Open Access)
Excelentes resúmenes y análisis de este estudio pueden encontrarse en The Bottom Line y en The NNT.
Referencias
CRASH-2 trial collaborators, Shakur H, Roberts I, et al. Effects of tranexamic acid on death, vascular occlusive events, and blood transfusion in trauma patients with significant haemorrhage (CRASH-2): a randomised, placebo-controlled trial. Lancet. 2010;376(9734):23-32. doi:10.1016/S0140-6736(10)60835-5
The Lancet (Open Access)CRASH-2 collaborators, Roberts I, Shakur H, et al. The importance of early treatment with tranexamic acid in bleeding trauma patients: an exploratory analysis of the CRASH-2 randomised controlled trial. Lancet. 2011;377(9771):1096-1101.e11012. doi:10.1016/S0140-6736(11)60278-X
PubmedMorrison JJ, Dubose JJ, Rasmussen TE, Midwinter MJ. Military Application of Tranexamic Acid in Trauma Emergency Resuscitation (MATTERs) Study. Arch Surg. 2012;147(2):113-119. doi:10.1001/archsurg.2011.287
PubmedBrunton LL, Hilal-Dandan R, Knollmann BC. Goodman & Gilman's: The Pharmacological Basis of Therapeutics. 13th edition. McGraw Hill; 2017.
McGraw-HillCap AP, Pidcoke HF, Spinella P, et al. Damage Control Resuscitation. Mil Med. 2018;183(suppl_2):36-43. doi:10.1093/milmed/usy112
PubmedCRASH-3 trial collaborators. Effects of tranexamic acid on death, disability, vascular occlusive events and other morbidities in patients with acute traumatic brain injury (CRASH-3): a randomised, placebo-controlled trial [published correction appears in Lancet. 2019 Nov 9;394(10210):1712]. Lancet. 2019;394(10210):1713-1723. doi:10.1016/S0140-6736(19)32233-0
PubmedAgeron FX, Gayet-Ageron A, Ker K, et al. Effect of tranexamic acid by baseline risk of death in acute bleeding patients: a meta-analysis of individual patient-level data from 28 333 patients. Br J Anaesth. 2020;124(6):676-683. doi:10.1016/j.bja.2020.01.020
PubmedDrew B, Auten JD, Cap AP, et al. The Use of Tranexamic Acid in Tactical Combat Casualty Care: TCCC Proposed Change 20-02. J Spec Oper Med. 2020;20(3):36-43. doi:10.55460/ZWV3-5CBW
PubmedTactical Combat Casualty Care (TCCC) Guidelines for Medical Personnel 15 December 2021. J Spec Oper Med. 2022;22(1):11-17. doi:10.55460/ETZI-SI9T
PubmedMoore EE, Moore HB, Kornblith LZ, et al. Trauma-induced coagulopathy [published correction appears in Nat Rev Dis Primers. 2022 Apr 22;8(1):25]. Nat Rev Dis Primers. 2021;7(1):30. Published 2021 Apr 29. doi:10.1038/s41572-021-00264-3
PubmedImach S, Wafaisade A, Lefering R, et al. The impact of prehospital tranexamic acid on mortality and transfusion requirements: match-pair analysis from the nationwide German TraumaRegister DGU®. Crit Care. 2021;25(1):277. Published 2021 Aug 4. doi:10.1186/s13054-021-03701-7
PubmedRoberts I, Ageron FX. The role of tranexamic acid in trauma - a life-saving drug with proven benefit. Nat Rev Dis Primers. 2022;8(1):34. Published 2022 May 26. doi:10.1038/s41572-022-00367-5
PubmedRossetto A, Vulliamy P, Lee KM, Brohi K, Davenport R. Temporal Transitions in Fibrinolysis after Trauma: Adverse Outcome Is Principally Related to Late Hypofibrinolysis. Anesthesiology. 2022;136(1):148-161. doi:10.1097/ALN.0000000000004036
Pubmed
ASPECTOS LEGALES
⚠ Este sitio web provee información general y discusión acerca de medicamentos, salud y otros temas relacionados. Las palabras y otros contenidos que contiene este sitio web y en cualquier material linkeado, no tienen la intención y no deben considerarse como opinión médica. Si el lector o cualquier otra persona tiene alguna preocupación sobre su salud, él o ella deben consultar con un médico con sus credenciales aprobadas según legislación local, o con otro personal de salud que cuente con las facultades correspondientes.
Por favor no retrase sus preocupaciones de salud y potenciales emergencias médicas consultando información en este sitio web, sino solicite y acuda por opinión y/o atención médica en los servicios que existen para proveer ese servicio bajos las regulaciones sanitarias locales.
Los puntos de vista expresados en este sitio web y blog no tienen ninguna relación con las instituciones hospitalarias, académicas ni cualquier otra a los que los autores están afiliados.
Los autores de este sitio web no tienen ningún conflicto de interés con ninguna institución ni compañía farmacéutica en particular, y no reciben compensación alguna por los medicamentos patentados que son mencionados en este sitio web. Tampoco tiene ninguna intención de recomendar ninguna droga patentada en específico.
Equipo de EMDrugs